adjetivo, participio pasado
En español: Disipado, Dispersado, Desvanecido, Disperso
1- Dicho de una bebida con gas: que ha perdido el gas y ya no tiene burbujas.
2- Dispersarse o desvanecerse, de manera que ha ido perdiendo consistencia o desapareciendo.
Ver Desipal
1. A mí no me gusta el café frío ni la gasiosa desipá.
2. Ahí en el dintel había antiguamente un testamento que argo diría. Pero está ya to desipao y ni se sabe lo que dirá.
Origen: Latín. Nos viene del castellano antiguo. Es castellano desaparecido. Se usa en algunas partes de España.
Etimología:
Del latín dissipare (disipar, desparramar, destruir). En la Edad Media existió la variante desipar, que es la que se conserva en peraleo, si bien con el sentido de desvanecer, dispersar o malgastar la vida.
"et por todo esto el non se tenia por vençido, antes dizia que no auia recebido danyo, porque el auia con si mismo bienes verdaderos, et lo que era desipado et perdido non iutgaua que fuesse suyo, antes entendia que fuessen cosas perdidas et subietas a la fortuna". (Libro de actoridades 'Rams de flors', Juan Fernández de Heredia, c. 1380).
Apóyanos con tu firma para salvar el Dolmen de Guadalperal y también para salvar el retablo esgrafiado de Peraleda.