Comentarios:
La forma regotral y derivados se consideraba vulgar, mientras que irutal sonaba como más fino.
Ver palabras relacionadas: Acciones humanas
Origen: Latín. Nos viene del asturleonés. Se usa en la zona leonesa.
Etimología:
Según Covarrubias, el castellano regoldar viene del latín guttur (garganta), que dio el verbo latino reguttare o regutturare (volver a la garganta, eructar). Es posible que regoldar provenga de reguttare, pero nuestro regotral proviene ciertamente de regutturare a través de la simplificación *regottrare (forma no documentada, pero que debió existir).
En castellano la O breve latina diptonga en UE, pero sólo cuando va acentuada, por lo que tenemos paradigmas como: oler-huelo, cocer-cuezo, moler-muelo. Del mismo modo tendríamos regotrar-regüetro. Sin embargo, hay veces en que siglos más tarde la analogía ha hecho que la forma O o la forma UE se extienda a otras partes del paradigma, y en ese proceso no siempre el peraleo coincide con el castellano. Así, del latín iocari salió el castellano jogar, donde teníamos jogar-juego, pero luego la analogía produjo nuestro verbo juegal-juego, mientras que en el estándar se mantuvo la O, que luego se cerró a U dando jugar-juego. Eso mismo ocurre aún con nuestro paradigma regotral-regüetro, que ya tiene la alternativa analógica regüetral-regüetro.
Encontramos ambas fomas dispersas por provincias como Cáceres, Salamanca, Ávila y Cantabria, por lo que debieron de estar extendidas en el castellano antiguo, aunque tratándose de esas provincias, podría ser también de origen leonés.