![]() |
Zangarrio |
|
Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Vago, Holgazán [ sustantivo masculino coloquial peyorativo ] Persona vaga y de poca valía. Ver: Azangarrialse, No hacel ni las malas, Pesebre, Ahí me las den toas, Zajarrón, Zangandumba |
• Mejol que nô le llames pa que vaye a trabajal porque es un joío zangarrio que nô jade ni las malas. • ¡Valiente zangarrio está jecha! Nô vale mas que pa estal to'l santo día cingá. | |
Campos semánticos: Defectos Personalidad Personas | |
Comentarios: La palabra zángano también se usa, pero sólo con el sentido de vago. Es siempre masculino, aunque se refiera a una mujer (Esa es un zangarrio que no vale pa na). | |
Origen: expresivo. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de forma. Se usa en Peraleda. | |
Etimología: Derivación despectiva de zángano, de origen onomatopéyico (dzannng, zumbido del insecto al volar) con el sufijo despectivo -arrio. Precisamente el sentido de vago le da también el valor de persona de poca valía. Se usa de forma peyorativa. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com