![]() |
Via |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Voy a [ verbo intransitivo ] Equivale al uso del español "voy a" en los siguientes casos:. 1- Para formar el futuro próximo, lo que se pretende hacer (Via comel / Me viá echal un ratine). 2- Para indicar dirección hacia un lugar (Via la plaza a vel qué hay / Via 'ncá mi tía). En el caso 1 la forma via es la usada casi siempre. En el caso 2 es igual de común la forma "voy a" (Voy a la plaza / Voy ancá mi tía). |
• Mira, salgo corriendo, allá m'arranco p'arriba y vienen unas ovejas, digo, ays, pos por aquí vendrá el pastor, via llamal-le. • Me via'l corral a echal de comel a las gallinas y dispués via vel si compro algo pa la merienda. • Vi'ancá la mî comadre, que jade una tupa tiempo que nô la veo. | |
Campos semánticos: Contracciones gramaticales Gramática Verbos auxiliares Verbos irregulares | |
Origen: Castellano antiguo. Es castellano con variación de forma. Se usa en algunas partes de España. | |
Etimología: Del latín ire (ir) que en español dio ir, uno de los verbos más complejos e irregulares de nuestra lengua, pues procede de la mezcla de tres verbos latinos: ire (ir), vadere (marchar) y esse (ser). La primera persona del presente de indicativo de ir es voy, pero cuando se acompaña de la preposición A (voy a) se juntan demasiadas vocales, por lo que relajando la pronunciación se simplificó quitando la primera vocal (v'y a) y quedó la forma viá. En cualquier otro caso en que el verbo no vaya seguido de la preposición se pronuncia voy (ahora voy, ya voy, me voy). | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com