![]() |
Trallazo |
|
Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Explosión, Trallazo, Latigazo [ sustantivo masculino ] 1- Explosión corta y seca. 2- Latigazo dado con una tralla. . Ver: Cimbombazo, Explotío, Tralla |
• La nube d'anoche metió dos trallazos ahí detrás pa'l olival, que yo me pegué un buen susto. • Dale un trallazo a la joía mula, a vel si es escapaz de tiral del carro. | |
Comentarios: El actual uso estándar referido a disparo muy fuerte en el fútbol no existía en peraleo, pues no existía el fútbol. Sin embargo se usaba frecuentemente para referirse a un trueno, aunque sólo cuando el rayo caía cerca y el ruido era intenso, corto y sin ir acompañado de un retumbamiento posterior. Se suele usar con los verbos dar o meter (un trallazo). | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de uso. | |
Etimología: Del latín tragula (fusta, látigo) que dio en castellano tralla (látigo que restalla), al que se añade el sufijo -azo (golpe). Una tralla es un látigo largo que produce un chasquido agudo. Por lo tanto un trallazo sería un golpe dado con una tralla. Las acepciones 1 y 2 existen en el estándar, pero la acepción 1 es poco usada en español y sin embargo, muy usada en peraleo. De hecho explosión no era palabra corriente en peraleo, sino explotío y trallazo, siendo esta última usada para un tipo de explosión muy concreta: aquella que puede compararse aproximadamente con el sonido que produce una tralla. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com