![]() |
Tísico |
|
![]() Atribución de imagen: Ángel Castaño con IA Dall-e | En español: Escuálido, Tuberculoso, Tísico [ adjetivo coloquial ] 1- (col. pey.) Muy delgado, enclenque o desmejorado. Aplicado generalmente a animales -en ocasiones también a personas, aunque es malsonante. 2- Que padece tuberculosis. Ver: Esmirriao |
• Esta borrega está como tísica. Como nô engorde un poquino, la via tenel que matal. • El marío estaba tísico y nô jueron escapaces de cural-le porque antonces nô habiâ los adelantos qu'hay hoy. • Esas modelos que me sacan en la tele están toas tísicas. Se comprende que ni comerán ni na. Vaya zarrios. | |
Campos semánticos: Complexión corporal Descripción de animales Descripción física Enfermedades de animales Enfermedades humanas Medicina | |
Comentarios: La acepción 2 es estándar, la 1 local. | |
Origen: Griego. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de uso. Se usa en nuestra zona. | |
Etimología: Del latín phtisis y este del griego φθίσις, phthísis (consunción) que dio en el estándar tisis (tuberculosis). Los afectados por esta enfermedad (tísicos) presentan un estado de delgadez extrema y desmejoramiento general. De ahí la expresión. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com