![]() |
Testaferro |
|
![]() Atribución de imagen: Ángel Castaño con IA Dall-e | También: Testaferre En español: Trasto, Cacharro [ sustantivo masculino coloquial ] 1- Trasto aparatoso y sin valor. 2- Persona cabezota y testaruda. |
• Nô sé d'ánde habrá sacao el tío Paco ese testaferro de coche. Nô sé lo que l'habrá costao, pero eso nô vale pa na. • ¿Ánde vas con ese testaferre a cuestas, muchacho? Si esa becicleta está mejor en el molar. • ¡Valiente testaferro estás jecho! Mira qu'eres cabezón, t'han dicho que eso nô es asín y tú, dale con que sí. | |
Campos semánticos: Defectos Insultos Personalidad Personas | |
Comentarios: El testaferro suplanta la identidad de otra persona en operaciones que pueden ser legales o ilegales. De ahí que en términos sociales, la palabra testaferro sirva para señalar de modo peyorativo a aquellas personas que se prestan como títeres de otras siendo manipuladas para que sean ellas las que sean la cara visible y reciban las consecuencias de sus acciones en vez de quien las genera realmente. Es de este sentido peyorativo de donde viene el uso que esta palabra tiene en Peraleda, pero pasando de ser aplicado a personas a serlo a cosas. | |
Origen: Italiano. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de significado. Se usa en Peraleda. | |
Etimología: Esta palabra viene del italiano testa ferro (cabeza de hierro), de donde procede el estándar testaferro (persona que presta su nombre en un contrato que es de otra persona). Se cree que el término surgió en el siglo XVI. El Ducado de Saboya había sido arrebatado a Carlos III, y ocupado territorialmente por el Rey de Francia, Francisco I. Pero en lugar de quitarle el trono, el monarca galo decidió mantener a Carlos III en su cargo, quitándole todo poder decisorio. El monarca desempeñó su papel durante más de 15 años hasta que le sucedió su hijo, Manuel Filiberto cuando era solo un bebé. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com