![]() |
Tarugo |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Torpe (mental), Tarugo [ sustantivo masculino ] 1- Cosa más grande y gorda de lo normal o conveniente en ese contexto, sobre todo si es un trozo de madera o pan. 2- Tonto, bruto, persona que razona poco, que le cuesta trabajo entender los razonamientos de los demás o aprender lo que le enseñan. |
• ¿Pero ánde vas con ese tarugo? T'he pedío un cachine madera pa sujetal la puerta, nô ese peazo tarugo que paece qu'es pa atrancalla. • Nô te metas ese tarugo pan ena boca, muchacho, que te vas a afisial. • Menúo tarugo está jecho, nô es escapaz de jadel na bien. | |
Comentarios: La diferencia entre ñoño y tarugo es que ñoño se usa más para pedazos de algo, y si es para una cosa entera, se usa más cuando esa cosa es más o menos informe. Tarugo es al revés, se usa más para cuando es una cosa entera, y puede tener forma bien definida. Tarugo es más habitual para cosas sólidas y duras y ñoño sugiere más cosas más blandas. Cuando los niños querían hacer burla de otro niño uno de los chascarrillos que usaban era, pongamos que se llama Pepito: "A Pepito, a Pepito le pica el culo y s'arrasca, s'arrasca con un tarugo". El tarugo en cuestión sería un trozo grande de palo, es decir, una estaca gorda. | |
Origen: incierto. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de uso. | |
Etimología: De origen incierto, en castellano tarugo designa un trozo de madera o pan. En Peraleda ese es el uso habitual, pero se usa también para otras cosas, siempre con la idea de algo grande y, sobre todo, gordo. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com