![]() |
Repompollúo |
|
![]() Atribución de imagen: Ángel Castaño con IA Dall-e | En español: Pomposo, Lustroso [ adjetivo ] 1- Pomposo, ostentoso. 2- Hueco e hinchado. 3- (dicho de personas) Muy arreglado y peripuesto. (dicho de cosas) Muy lustroso y vistoso. |
• Tiene toa la casa mu repompollúa. A mí eso tan cargao nô me gusta. • Ese vestío que t'has puesto abulta mucho, es repompollúo de más. • Mialá ella cómo va pol la calle toa repompollúa, si pace qu'en vez de dil a misa v'a la boa'l duque. | |
Comentarios: Esta palabra es un arcaísmo castellano que aún se conserva en algunas zonas aisladas, como Peraleda, Salamanca, Guadalajara, partes de Andalucía y las dos Castillas, etc. El sentido original parece ser el de lustroso, de buena presencia y buena salud, o frondoso, con forma de repollo. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano desaparecido. Se usa en algunas partes de España. | |
Etimología: Del latín repullulare (rebrotar las plantas), que en castellano dio repollo (un tipo de col), por lo que hemos podido deducir al comparar los significados de esta palabra en diferentes lugares de España. También es posible que repollo y repolludo procedan ambas de repullulare por vías paralelas. Con el sentido de planta frondosa bien podría proceder de repullulare directamente, pero con el sentido de persona regordeta (con forma de repollo) es más probable que derive ya de la palabra castellana repollo. A repollo se le añade el sufijo -udo, aumentativo peyorativo que expresa exceso o abundancia de algo, normalmente referido a alguna parte del cuerpo (barrigudo, cabezudo, cornudo, dientudo, orejudo, peludo...). De repollo, pues, salió repolludo, que como no es una parte del cuerpo, sino una comparación, significaría algo así como con forma de repollo. Aplicado a una persona sería gruesa y bajita, aplicado a una planta sería, no por la forma sino por lo apretado del vegetal, que forma una mata o copa frondosa. En Salamanca y Peraleda encontramos ese segundo sentido negativo o excesivo que se añade al positivo anterior, como vemos en este dicho salmantino:. "Dijo al centeno el trigo: - Calla tú, cañas vanas, - Calla tú, repompolludo, mucho creces, poco granas, que a las veces bien te ayudo.". | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com