![]() |
Probe |
|
Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Pobre [ adjetivo sustantivo género invariable ] 1- Persona con poco dinero. 2- Persona digna de lástima. Ver: Creatura |
• Era chiquenino, mu chiquenino era, era de mantilla, meá tú el probecito. Venga a llorar, y guá, y guá. • ¿Que s'ha dío el marío? Ay probe, con lo que ha padecío to la vida y agora que podiâ vivil ella como una reina va el sinvergüenza y la deja ahí tirá. • Mi'usté señol, que musotros semos probes y nô tenemos ni perras ni necesiá neguna de compral ese cacharro que trae. • T'has hecho pupa, ¿verdá? Probecita la mî niña, ven pacá que te via cural eso. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano desaparecido. Se usa en el sur de España. | |
Etimología: Del latín pauper (pobre) salió el castellano pobre, que por metátesis (cambio de sonido en una sílaba) de la R pasó a probe. La metátesis ocurre en castellano frecuentemente con el sonido R (crocodilus→ cocodrilo, integrare→ entregar, crusta→ costra, miraculum→ milagro, periculum→ peligro... e incluso en el lenguaje popular: croqueta→ cocreta). No es un fenómeno moderno ni exclusivo del habla popular, pues ya desde antes del siglo XV encontramos en muchas zonas de Castilla las dos variantes: pobre y probe, aunque hoy en día la forma probe sobrevive principalmente en pueblos de la mitad sur de España y algunas zonas de América. "...que este Núñez es un hortelano mío é lo que tiene yo se lo he dado, é no había para que pedirle nada prestado, que es un probe hombre é no tiene que prestar, ántes por ser viejo dejé mandado mirasen mucho por él". (Testimonio original de información para el cargo y descargo de Pedro de Valdivia, Chile, 1548) | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com