![]() |
Pretérito imperfecto de subjuntivo |
|
![]() Atribución de imagen: Angel Castaño con IA Dall-e | Aunque en la actualidad se usan las dos formas castellanas (cantara o cantase) sin diferencia alguna, en todas las transcripciones que hemos hecho de gente mayor, hemos encontrado sólo un puñado de casos de uso de las formas en S (cantase, viviese), y apenas dos casos entre los más mayores, por lo que tal vez sean influencia del estándar y que antiguamente sólo se usaran en nuestra zona las formas en R (cantara, viviera). Incluso hoy en día las formas en R siguen siendo las más comunes. |
• Luego se ponía, "toma, anda, vete a por el churro". Me daba pa que comprara el churro. • El agua más fresquita, más fría, no había quien la aguantara así en la mano. • Luego dice, "bueno, pos y tu mujer y eso", dice, "toma, a ver si encontrara casa, y luego ya pos me los traigo". • Y si no te conociera, que se cansara mi edad, Dios sólo dé salú a tus padres para poderte criar. • Y nosotros que le vimos, eh, que le vimos nosotros venir, y nos guardamos en el demonio que nos llevara. En un arroyo. Allí cada una del lao de su mata y cada una por allí. • No, yo, yo no hubiese- cuando vi correr a esa tanto, tanto que corren tanto, y yo venía con la yegua asina, digo, me mata. • Claro, si no hubiese llamao mi hemmano no voy pero como me llamó me fui y me los comí. | |
Campos semánticos: Gramática Tiempos verbales Verbos | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com