![]() |
Preñá |
|
Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Preñada, Embarazada [ adjetivo femenino ] |
• Esta joía oveja está amachorrá, nô se quea preñá ni a tiros. Me pace a mí que la via jodel pa vino nô tardando mucho. • Mírala, ya está preñá otra vez. Y van siete. | |
Campos semánticos: Descripción de animales Personas | |
Comentarios: Se usa casi siempre para animales, para personas se considera basto y de mal gusto. Para las mujeres era más frecuente decir "estar en estado o esperando", muy raras veces "encinta". La palabra embarazada no se usaba, entró más tarde. En el estándar preñada también se usa principalmente para los animales, y las pocas veces que se usa para personas es una forma muy coloquial y brusca. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación fonética. Se usa en el sur de España. | |
Etimología: Del adjetivo latino praegnas (relleno, encinta) salió en latín vulgar el verbo *praegnare (preñar), que daría en el estándar el verbo preñar, de donde sale el participio preñada, que por pérdida de la -D- intervocálica nos da en el sur preñá. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com