![]() |
Perillán |
|
Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Picaruelo [ sustantivo masculino ] 1- Usado como apelativo cariñoso a los niños en el sentido de picaruelo o tunante. 2- Hombre espabilado, pícaro y astuto, poco de fiar. . |
• Ven pacá, perillán, que jade mucho tiempo que nô vienes a vel a tu agüelo, joío. • —¿Quién ha roto esto? Has sío tú, eh perillán. Ven pacá que te via comer esa naricina que tienes. • Nô dejes ahí la manta a ver si v'a venil algún perillán y se la lleva. | |
Campos semánticos: Apelativos cariñosos a niños Defectos Personalidad Personas | |
Comentarios: Sólo se usa para niños, no para niñas (perillana sólo se usa para un tipo de manta). La acepción 1 es local, la 2 está recogida en el estándar, aunque en peraleo era mucho más frecuente. | |
Origen: Castellano antiguo. Nos entró a través del español. Es castellano con variación de uso. Se usa en Peraleda. | |
Etimología: Del estándar perillán, derivado de Pero (Pedro) e Illán (Julián), con el significado de astuto o pícaro. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com