![]() |
Pazo |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | También: Peazo En español: Pedazo [ sustantivo masculino coloquial ] Intensivo o aumentativo usado con sustantivos para enfatizar su tamaño, intensidad o cualidad inherente. Ver: To |
• Vaya peazo casa que s'ha comprao, si ahí caben lo menos diez tan a gusto. • Este año me están saliendo unos pazos melones que ya verás. • Pero qué pazo mostrenco estás jecho, si es que nô pue sel contigo. | |
Campos semánticos: Enfatizador Gramática | |
Comentarios: No se usa con el sentido de trozo, para eso el peraleo diría siempre cacho (Dame un pedazo de pan→ Dame un cacho pan). Una de las acepciones que da la RAE es: "seguido por la preposición de, para reforzar el significado del adjetivo o del sustantivo al que antecede (es un pedazo de bruto)". En peraleo es parecido, pero no se usa con adjetivos (para eso se usa to: Está to salvaje), sino con sustantivos sobre todo para enfatizar su tamaño. Además, no es habitual su empleo con la preposición de. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de uso. | |
Etimología: Del latín pittacium (trozo de cuero). | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com