VOLVER A LA FICHA

Ver el oreo

Ver el oreo

En español: Ver qué se está cociendo

Ver cuál es el ambiente o el estado de un lugar o situación.

Ver: Catal, Golel

• Han abierto un bas nuevo ena plaza. Via vel cómo está el oreo p'allí.

• El otro día fui ancá mi madre y nô estaba mu católica, asín es que me via acercal, a vel cómo anda el oreo.

Comentarios:

Se usa en nuestra comarca del Arañuelo, tanto en la parte cacereña como en la toledana.

Origen: Se usa en Toledo.

Etimología:

Del latín poético aura, procedente del griego aura (soplo de aire, brisa fresca). Dio en castellano el verbo orear (exponer al aire para que se seque), verbo que etimológicamente no tiene nada que ver con la palabra aire. Del verbo orear deriva el sustantivo oreo.

Orear es exponer algo al aire para que pierda el exceso de humeda, y así se pueden orear o poner a orear las sábanas o los pimientos, por ejemplo. En nuestro dialecto al conjunto de cosas que se orean se les llama "el oreo". Supongamos que tenemos oreando los pimientos para que se sequen arriba en la troje. Cada cierto tiempo habrá que subir a la troje para comprobar qué tal van los pimientos, si se están secando bien o se están enmoheciendo o se los están comiendo los ratones. Eso sería literalmente "ver (cómo va) el oreo". Por extensión, se usa esta expresión de forma genérica con el sentido de ir a ver qué tal está un sitio o suceso.

 

© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com