![]() |
Mozo |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Soltero, Joven, Adolescente [ adjetivo sustantivo ] 1- Persona soltera. 2- Persona joven. 3- (dicho de una persona) Crecida y fuerte, y a veces también se añade la idea de decente (frecuentemente en la expresión "ser buen mozo"). Ver: Jovenato, Joventú (la), Mocealse, Moceá, Mozo, Mozo viejo |
• Esa nô encuentra novio, se v'a queal moza. • Y le digo, "No, yo no voy, que lleváis las mujeres y to, yo no voy a dil. Y él dice, "pero si Joaquín es mozo y también viene". • Cuando yo era mozo, nô me sujetaban los yerros y agora me sujeta Ramona, que nô abulta lo que un güevo (Coplilla oída a Antonio Rodríguez). • Muchacho, búscate una güena moza y sienta cabeza, que ya vas teniendo edad. • Antes se veniân paquí to los mozos del pueblo a jadel un peazo lumbre pol la noche en metá la plazoleta. • Pero cómo quieres que se case la mî Pili, si entavía la tengo mu moza. Que espere, que espere, que tiempo tendrá. • ¡Qué mozo está este muchachino! Fíjate cómo ha crecío en dos meses. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es español inusual. Se usa en toda España. | |
Etimología: Viene de la palabra latina mutilus (mutilado, rapado), pues anteriormente mozo significaba pelado. Luego pasó a significar muchacho (derivado de mocho, que también significa rapado) o jovenzuelo, por la antigua costumbre de que los jóvenes llevaran el pelo muy corto o rapado, para evitar problemas de piojos. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com