![]() |
Molmera |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | También: Mormera En español: Congestión nasal [ sustantivo femenino ] Congestión o goteo nasal cuando se está resfriado. |
• Menúo catalino m'he pillao, tengo una molmera que nô pueo ni resolgal. • Toma, llévate dos moqueros que con esa mormera que ties con uno lo llenas decamino. | |
Campos semánticos: Enfermedades humanas Medicina Síntomas de enfermedades | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano desaparecido. Se usa en algunas partes de España. | |
Etimología: Mormera procede de la antigua forma mormo, hoy muermo, (enfermedad virulenta y contagiosa de las caballerías, transmisible al hombre, caracterizada por el flujo de la mucosa nasal). Mormo proviene del latín morbus (enfermedad). El sufijo -era (lugar donde hay). A pesar de que esta palabra hoy sólo se conserva en la zona leonesa, desde Asturias hasta Extremadura, es ya de antiguo palabra castellana, como vemos en esta cita del XVII:. "Mas, quando esta misma fluxión acude a las naryzes tan solamente, se dize coryza en griego, y en Castilla la Vieja mormera, tomando la semejança del muermo que suele dar a los cavallos." (Discursos medicinales, Juan Méndez Nieto, 1606). | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com