![]() |
To lo medio |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | Casi todo. Ver: Los medios, Medio |
• Pero si tienes toas las medias sillas eszaleás, menos esa que se salva de milagro. • Tiene to'l corral llenito de enreos, y eso le digo yo que to lo medio es pa tiral-lo namás. En quitando cuatro o cinco cosas que valen pa algo, to lo demás, pa na. • El airazo de ayel ha tronchao to los medios árboles que habiâ plantao ena palcela. Nô sé si habrá queao uno u dos. • Yo via suspendel. Si me lo sabiâ mu bien, pero ara ya to lo medio me s'ha orvidao, nô m'acueldo de cuasi na. | |
Campos semánticos: Adverbios Adverbios de grado/cantidad Gramática Locuciones adverbiales | |
Comentarios: En Peraleda la forma "lo medio" (y todas sus variantes: las medias, etc.) significa "la mayor parte". Eso puede enfatizarse aún más con: to, toa, tos, toas (pero casi siempre to para todos los casos). Esta palabra funciona como intensivo, para enfatizar la idea de que fue casi todo, aunque sin llegar a la totalidad: S'ha quemao to lo medio. / Aquí faltan toas las medias cajas.. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de significado. Se usa en nuestra zona. | |
Etimología: Del latín medius que dio, entre otras formas, medio en castellano. Literalmente significaría la mitad de algo, pero en peraleo significa en realidad significa la mayor parte, casi todo. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com