![]() |
Matraca |
|
![]() Atribución de imagen: Malopez 21, licensed under CC BY-SA 4.0. | En español: Matraca [ sustantivo femenino ] Instrumento de madera compuesto de un madero y una o más aldabas o mazos que produce ruido al agitarlo. Ver: Santos Oficios |
• Vámonos, que ya jade rato que pasaron los monaguillos tocando las matracas pa los Santos Oficios. • Mira niño, deja ya de dal la matraca, que nô te via compral na, que nô tengo perras. | |
Campos semánticos: Iglesia Objetos de la iglesia Semana Santa | |
Comentarios: Durante el Viernes Santo no se tocan las campanas ya que es día de luto por la muerte de Cristo. Por lo tanto, para convocar a los fieles a los diversos actos religiosos, los monaguillos van por las calles tocando las matracas y gritando el nombre del oficio religioso del que se avisa (¡ta-ca-ta-ca-ta! "¡a los Santos Oficios!" ¡ta-ca-ta-ca-ta!). Las matracas se tocan agarrando el instrumento con la mano y girando la muñeca rápidamente hacia ambos lados alternativamente. Producen un ruido desapacible y desagradable, por lo que en Peraleda, como en otras partes, ha quedado la expresión "dar la matraca" como sinónimo de dar la lata o machacar insistentemente con algún tema que no nos interesa. Ya en 1540, en el Cancionero de Orozco, encontramos un texto donde se usa la palabra matraca, y también la expresión "dar la matraca" con el mismo significado que hoy. | |
Origen: Árabe. Nos entró a través del castellano antiguo. Es español normal. Se usa en toda España. | |
Etimología: Del hispanoárabe matraqa, derivado del árabe clásico mitraqah (martillo), debibo a los pequeños mazos de madera que golpean el tablero. Este instrumento fue introducido por los árabes durante su dominación de España. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com