![]() |
Mandil |
|
![]() Atribución de imagen: J.Arias con IA Dall-e | En español: Mandil [ sustantivo masculino ] 1- Prenda de vestir femenina de uso diario, especie de delantal que cubre de la cintura a los pies y se usa tanto dentro como fuera de casa. 2- Delantal de cocina. Ver: Mandilón |
• Ahí la tienes, báilala, báilala/ no la rompas el mandil, el mandil/ mira que nô tiene otro/ la pobrecita infeliz. (Canción popular). • Esta Juana, ay que vel, siempre va con el mesmo mandil, que paece que nô tiene otra cosa que ponelse. | |
Campos semánticos: Ropa Ropa de mujer | |
Comentarios: Como cualquier otra prenda, podía ser simple o elaborado con decoración. La diferencia con el mandil actual -el que se usa en la cocina- está en la forma de vestir de antes (en Peraleda y en otras partes también). Era una prenda que usaban las mujeres de continuo por encima de la falda, atado a la cintura, y no cubría, como el mandil de cocina, la parte del pecho, sino sólo de cintura para abajo. | |
Origen: Árabe. Nos entró a través del castellano antiguo. | |
Etimología: Del árabe mandil y este del latín mantile (toalla o paño de manos). Uno de los usos que tenía el mandil era precisamente secarse las manos en él. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com