![]() |
Malrayo |
|
![]() Atribución de imagen: J.Arias con IA Dall-e | En español: Maldito [ interjección coloquial ] Palabra usada para maldecir. Se usa delante de un sustantivo que se refiere a algo que nos produce mucho enfado por algún motivo. Ver: Cagüen, Demonio, Malrayo te parta y te (se) lleven los demonios., Malrayo te joa! |
• ¡Malrayo la noche que m'he pasao, si nô he podío pegal ojo con tanta escandalera! • ¡Malrayo la puerta! Otra vez s'ha atascao. • ¿Pos quién quieres que sea? ¡Malrayo la tû prima, pero nô se traga la lengua esa tan larga que tiene! | |
Comentarios: Sería una forma abreviada de la expresión "malrayo le parta a..." y por tanto se usa en construcciones que empiezan por "Malrayo el/la + sustantivo" (¡Malrayo la puerta!). Para enfatizarlo se podía arrastrar la R tanto como se quisiera. Se puede sustituir por "Cagüen", con el mismo sentido. | |
Origen: Se usa en nuestra zona. | |
Etimología: Proviene de la expresión para maldecir, también muy usada en nuestro dialecto: "¡Mal rayo te parta (y te lleven los demonios)!". Originariamente sería "mal rayo", pero hoy se usa como si fuese una sola palabra con un solo acento. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com