![]() |
Jüil |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Apartarse, Huir [ verbo intransitivo ] 1- Alejarse un poco de alguien. 2- Salir huyendo. Ver: Juye!, Salil de jüitiva, paltal |
• Juye d'ahí que via meter el burro. • Juye, que tizno. • ¡Tinta jarrera! ¡Con ella! ¡Que juyan los míos, qu'están perdíos! • Rompió el cristal, y cuando salió la mujel salió juyendo que se las mataba. | |
Comentarios: Una forma habitual de pedir a alguien que se aparte, aunque brusca y coloquial, era decirle: ¡juye! y para pedirle que se aparte a un lado: ¡juye d'ahí!. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de significado. Se usa en el sur de España. | |
Etimología: Del latín fugire (huir) derivó el castellano fuir. En el siglo XIV la mayoría de las palabras que empezaban por F la cambiaron por una aspiración (como el sonido actual de la J en el sur), de modo que fuir cambió a "juir", aunque esa aspiración se escribía H (huir). El peraleo, que se separó del estándar en aquella época, mantuvo esta pronunciación, "juir", pero en el estándar las aspiraciones iniciales desaparecen en el siglo XVI, de modo que huir pasó a pronunciarse /uir/. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com