![]() |
Estripicio |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | También: Escándalo En español: Estropicio, Destrozo [ sustantivo masculino ] 1- Destrozo, rotura de algo. 2- Ruido grande, estrépito . |
• Ay, la madre que le parió, el estripicio que m'ha formao ena cocina, que m'ha roto to los vasos. • Nô sé qu'habrá pasao, pero ha sonao un estripicio ena troje que pa qué. Via subil a vel qu'ha sío. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de significado. Se usa en Peraleda. | |
Etimología: Variante local de la palabra Estropicio, que proviene de estropear, del italiano stroppiare (maltratar o deteriorar), con el sufijo -icio (relativo a). La primera acepción coincide con el estándar. En cuanto a la segunda, es lógico pensar que la rotura de algo produzca un gran ruido, además de que la similitud entre estripicio y estrépito favoreció la fusión de significados. El origen de esta palabra está en el latín extorpescere (volver paralizado, inoperante). Nuestra variante con I probablemente se deba a la influencia del verbo estripal (destripar, reventar). | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com