![]() |
Espostillal |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con I.A. Dall-e y Frontera hispano-portuguesa (FRONTESPO), licensed under CC BY-SA 2.0. | En español: Desconchar, Descascarillar [ verbo transitivo pronominal ] 1- Quitársele a un cacharro esmaltado parte de su recubrimento debido a un golpe. 2- También se aplica a las paredes o cualquier otra superficie a la que se le ha desprendido parte de su revestimiento. Ver: Espostillao, Espostillón |
• Tira ya esa cacerola, que está mu fea y toa espostillá. • Ten cuidao, nô te sostribes ena paré que me s'está espostillando toa. | |
Comentarios: En castellano existe la palabra desportillar, que en algunas zonas de América se dice despostillar, pero no tiene el mismo significado que nuestro espostillal pues se usa sólo para cantos y bordes mellados. Espostillal es cuando ha saltado un poco de la superficie, independientemente de si es canto, borde o la parte lisa. De hecho cuando es el borde se suele usar más específicamente mellao. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de uso. Se usa en nuestra zona. | |
Etimología: Postilla procede del latín pustula (costra). Despostillar es, por tanto, quitar la costra, el recubrimiento. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com