![]() |
Y espérate |
|
Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | 1- Usado para indicar que la cifra que hemos indicado podría aumentar en el futuro. 2- Igualmente para indicar que los hechos mencionados podrían aumentar o empeorar en el futuro. Ver: Y si eso, O Espérate |
• Ya habemos en el barrio a cuatro niños con las churubías, y espérate, que ca día cae uno nuevo. Pa mí que al final nô se libra ni uno. • Esta semana mos ha llovío toa las tardes sin falta, y espérate, que dicen que lo mesmo la semana que viene sigue igual. • Me dijieron que l'han robao el arradio, la vajilla, las herramientas y espérate, que entoavía nô ha mirao bien pa vel lo que echa en farta. | |
Campos semánticos: Cuantificadores Expresiones Numerales | |
Comentarios: Compare:. - Allí ya s'han caío doce casas o espérate (no estoy seguro, puede que probablemente sean más de 12). - Allí ya s'han caío doce casas y espérate (se han caído 12 exáctamente, pero puede que en el futuro se caigan más). O ESPÉRATE → Se refiere a una realidad que tal vez sea mayor o peor de lo que sabemos (hablamos del pasado o del presente):. - Erâmos allí lo menos 30 personas o espérate.. Y ESPÉRATE → Se refiere a una realidad futura que tal vez será mayor o peor de lo que suponemos que será (hablamos del futuro). - Van a invitar a tos los amigos, la familia, los vecinos, los parientes y espérate, que lo mismo acaban invitando a to el pueblo.. Si hablamos del futuro, pero manejando datos ya establecidos, la idea sería presente (ya se sabe) así que se usa o espérate porque la expresión y espérate se refiere a cosas que aún están por decidir. Compare:. - Ha convidao pa la boda a 500 personas o espérate → Me suena unos 500, pero probablemente sean más las personas que han sido invitadas (la boda es algo futuro pero hablamos de la gente que ha sido invitada, o sea, hablamos del pasado). - Han convidao pa la boda a 523 personas y espérate → Sabemos que hay ahora 523 invitados, pero creemos que es bastante posible que en el futuro inviten a más gente todavía (la incertidumbre no se refiere a cuántos han sido invitados [pasado], sino si en el futuro se invitará a más gente o no). Como es fácil que ocurra en estos casos, a veces estas expresiones se usan mal y se puede oir la expresión O ESPÉRATE usada ante una incógnita futura. Lo contrario ya es más difícil. - FUTURO CON O (alternativas)-. Hay un caso en el que es correcto usar o espérate para referirse a algo futuro que aún no se puede saber:. - Este muchacho es mu listo. Pa mí que cuando sea grande va a llegar a ministro o espérate.. En este caso es lógico usar O porque no se trata de que podría ser ministro y tal vez otra cosa más, sino de que podría ser ministro O algo más. Por ejemplo, que quizá, en vez de llegar a ministro, llegue a presidente. Se trata de O ministro O tal vez presidente, pero no de ministro Y tal vez presidente. | |
Origen: Es castellano con variación de uso. Se usa en nuestra zona. | |
Etimología: Imperativo del verbo esperar, del latín sperare (tener esperanza). | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com