![]() |
Escanijao |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Flaco, Delgaducho [ adjetivo ] Ver: Cuajal, Escacío, Escagarruciao, Esmirriao, Fifirichi |
• Este muchacho s'está queando ca día más escanijao. Llévale a que le vea don Salvador, a vel si v'a tenel algo. | |
Campos semánticos: Complexión corporal Descripción física | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de forma. Se usa en Peraleda. | |
Etimología: Procedente del verbo encanijar (poner flaco y enfermizo) compuesto de en- y canijo. En el caso peraleo la N se ha sustituido por una S aspirada. Canijo procede del latín canicula (perra pequeña). La canícula es la temporada más calurosa del año y nos deja débiles y sin fuerza (agalbanaos, en peraleo). De ahí que se asimilase cansado y débil (y por extensión a la persona que por su complexión física parece débil) con la canícula. Pero, ¿por qué los romanos llamaron perrita (canicula) a esa época del año? Pues porque ellos llamaban así, canis (perro) a la estrella Sirio, cuyo nacimiento en el horizonte coincide con la época más calurosa del año. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com