![]() |
Dispertal |
|
Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Despertar [ verbo transitivo intransitivo pronominal ] Ver: Dispertador, Dispierto, Espertalse |
• ¡Menúa tormenta anoche! Dio un zambombazo que me disperté to asustao como si jueran pegao un peo to las paeres. • Que nô me lo'staba soñando, que m'acababa de dispertal cuando lo vi. | |
Campos semánticos: Acciones humanas | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano desaparecido. Se usa en nuestra zona. | |
Etimología: La forma dispertar es una variante medieval de despertar, que desapareció en el estándar pero se mantuvo en nuestro dialecto:. Tanto que el Angel esto dixo fuese: et Joachin dispertó et llamó sus Pastores, et dixoles su sueño, et ellos oraron Dios, et dixieron á Joachin cata que es el Angel de nuestro Señor. (General Estoria VII, Alfonso X, c. 1284). El verbo despertar o dispertar provienen del participio despierto, y éste del latín expertus (despierto, espabilado, vivo), participio pasado del verbo expergisci (despertarse). | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com