![]() |
Deshilao |
|
![]() Atribución de imagen: Fondo de Raíces | [ adjetivo sustantivo masculino ] 1- Técnica de costura típica de la zona que consiste en quitar hilos de un tejido para formar con calados unas figuras que luego se bordan (sustantivo). 2- (referido a una pieza textil) Que ha pasado por esta técnica. |
• Estos manteles están bonitos pero a mí me gusta mucho más el deshilao, es como más fino. [note que nô hablamos aquí de "el mantel deshilao" sino de "la técnica del deshilao"]. • Por mi pueblo lo que jademos mucho es el deshilao, que tamién lleva un poco de bordao pero poco. • Mi agüela me dejó dos colchas deshilás y este mantel, tamién deshilao, mira qué bonito es. | |
Campos semánticos: Costura y bordado | |
Comentarios: Las mujeres y niñas peraleas en su mayoría dedicaban tiempo a esta labor haciendo manteles, etc. típicos de Lagartera que luego se vendían allí. El tipo de labor que hubiera en Peraleda hace un siglo probablemente sería parecida pero no idéntica a la de Lagartera, pero cuando los manteles de allí se hicieron famosos y empezaron a venderse masivamente, las peraleas, y de otros pueblos, se ganaban unos dineros trabajando para Lagartera hasta el punto de que cualquier tradición que hubiera aquí antes se perdió y todas reproducían los diseños lagarteranos. Aquí puede ver un resumen de los pasos de esta técnica y su vocabulario (el proceso de deshilado). Y aquí puede ver el origen e historia de esta técnica de bordados, desde Egipto a Lagartera (Tres culturas). Y aquí tiene un tutorial en vídeo para aprender esta técnica que es lagarterana pero también peralea: Tutorial 1 (sacando hilos), Tutorial 2 (punto espíritu en horizontal), Tutorial 3 (punto espíritu ondulado), Tutorial 4 (punto espíritu ondulado doble), Tutorial 5 (festón), Tutorial 6 (el cuajado). | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de uso. Se usa en nuestra zona. | |
Etimología: Del latín filum (hilo) salió el verbo hilar. Lo contrario, sacar hilos del tejido, es por lógica deshilar, y de su participio pasado sale el sustantivo deshilado. No confundir con deshilachar, que es cuando los hilos se salen solos sin que lo queramos. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com