![]() |
Cochinillo de bola |
|
![]() Atribución de imagen: Ángel Castaño con IA Dall-E | En español: Cochinilla [ sustantivo masculino ] Crustáceo isópodo terrestre, de uno a dos centímetros de largo, de figura aovada, de color ceniciento oscuro y patas muy cortas. Cuando se le toca, se hace una bola para protegerse. Se cría en lugares húmedos. Ver: Cochinillo |
• Ahí, si levantas esa tabla del suelo, hay un montón de cochinillos de bola. Poemos juegal a los boliches con ellos ja ja. | |
Campos semánticos: Animales Animales silvestres Insectos | |
Comentarios: Hay una variedad que es igual, pero que no se hace bola. A esos llamamos simplemente cochinillos. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de forma. Se usa en Peraleda. | |
Etimología: Del griego kókkinos (escarlata) salió el adjetivo latíno coccinus (carmesí, escarlata). en 1758 el insigne biólogo Carlos Linneo acuñó el término latino coccinella, diminutivo de coccinus, para designar a esta familia de insectos coleópteros, algunos de los cuales tienen alas de color escarlata. Coccinella castellanizado da cochinilla, y así se designó en español a toda esta familia de insectos. O esa es la explicación oficial. Hay otras tunas que se dicen agrias, en las cuales se cría la cochinilla, que es grana preciosísima, la cual, desde estas partes, se reparte por todo el mundo. (Crónica de la Nueva España, Francisco Cervantes de Salazar, 1560) | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com