![]() |
Castral |
|
![]() Atribución de imagen: Kennyrivas, licensed under CC BY-SA 2.0. | En español: Pegar, macerar [ verbo transitivo ] 1- Pegar a alguien (forma más suave que "pegar"). 2- (dicho de algunas verduras que se comen crudas) Dejarlas macerando en sal, aceite y vinagre para que se ablanden. |
• Hijita, nô pueo quitalle ojo en to'l día, porque encuantisque m'escuido, le castra la hermana. • Deja la lechuga castrándose mientras s'acaban de cocel los habichuelos. | |
Campos semánticos: Acciones humanas Gastronomía Violencia | |
Comentarios: No confundir con el estándar castrar, que en peraleo se dice siempre capar. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de significado. Se usa en Peraleda. | |
Etimología: La segunda acepción proviene de una de las comidas típicas del verano peraleo: la ensalada de lechuga con agua. Para elaborarla se cortaba la lechuga en tiras muy finas que se dejaban castrando (macerando) en aceite, sal y vinagre durante un tiempo. Luego se añadía agua fría al gusto y se comía con cuchara y muchas veces acompañada de pan. Una forma sabrosa y refrescante de economizar la lechuga. Uno de los significados de castrar en el estándar es: apocar a alguien o debilitar algo. En el caso de la lechuga u otras verduras, es evidente que la maceración las hace más blandas y débiles. En cuanto a la acepción de pegar a alguien también supone un debilitamiento. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com