![]() |
Braguetera |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Bragueta [ sustantivo femenino ] Abertura delantera de los pantalones mediante cremallera u otro medio. Ver: Pretina |
• Abróchate la braguetera, muchacho, que vas enseñando to los calzones. • Se subió la braguetera y se abrochó los pantalones. | |
Campos semánticos: Partes de un pantalón Ropa Ropa de hombre | |
Origen: Germánico. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de forma. Se usa en Peraleda. | |
Etimología: Del germánico braka (pantalones) salió el latín braccae (calzones), que dio en castellano braga, con diminutivo bragueta, que en principio era una pieza (del calzón o de la armadura) que cubría los genitales masculinos. Es posible que en nuestro dialecto se terminara llamando bragueta a la pieza genital de los calzoncillos, lo que daría sentido a la creación braguetera añadiendo el prefijo -era (lugar donde está algo), pues la braguetera sería la apertura por la cual se accede a la bragueta del calzoncillo. Sin embargo en el estándar la palabra bragueta pasó a designar a la apertura en sí, pues esta apertura se encuentra en la pieza que cubre los genitales. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com