![]() |
Bortizo |
|
![]() Atribución de imagen: J.Arias con IA Dall-e | En español: Bautizo [ sustantivo masculino ] |
• En el bortizo de la mî muchacha, al salil de la ilesia mos cayó una nube disparatosa. • Compañera, el domingo que viene es el bortizo del mî nieto, si mos querís acompañal. | |
Campos semánticos: Acontecimientos Bautizos Sociedad | |
Comentarios: También se usaba aquí la palabra bautizo. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de forma. Se usa en nuestra zona. | |
Etimología: Del latín baptizare, procedente del griego βαπτίζειν, baptízein, (sumergir), que dio el el estándar bautizar y bautizo. En peraleo, el diptongo -au- se cierra en O (algo también habitual en castellano: paucus→ poco, taurus→ toro). Lo que no entendemos es la procedencia de la R que se inserta en medio. Tampoco sabemos por qué en este caso, a pesar del habitual lambdacismo peraleo (alternancia entre R y L en posición implosiva de sílaba), se pronuncia siempre R y no L (no se dice boltizo). | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com