![]() |
Berre |
|
![]() Atribución de imagen: J.Arias con IA Dall-e | En español: Llantina, Llorera [ sustantivo masculino coloquial ] Llanto prolongado y escandaloso. |
• Este cuando era chiquenino se cogiâ unos berres que pa qué. • S'ha pasao toa la noche con un berre que nô himos dolmío na. • Nô veas tú el berre que s'ha pillao el mostrenco este, polqu'izque nô le dejo de dilse al Corchuelo. | |
Origen: expresivo. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de forma y significado. Se usa en nuestra zona. | |
Etimología: Deriva de berrear, verbo de formación onomatopéyica que originariamente se refería al sonido que hacen los becerros ("¡beee beee!"), con R probablemente por influencia de la palabra becerro. De ahí se extiende al sentido de gritar o cantar desafinado, pero también al sonido que hacen ciertos animales. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com