![]() |
Bastilla |
|
![]() Atribución de imagen: DesignFolly.com, licensed under CC BY-SA 2.0. | En español: Dobladillo [ sustantivo femenino ] Pliegue que como remate se hace a la ropa en los bordes, doblándola dos veces para coserla. En peraleo se aplica casi exclusivamente a la parte inferior de pantalones y faldas. Por ejemplo, para acortar un pantalón o una falda " se le coge o se le mete la bastilla", pero para acortar los puños de una camisa"se meten o se cogen los puños". Ver: Ajorda |
• A este muchacho hay que sacal-le la bastilla de los pantalones, que le van queando ya mu pesqueros. • A vel si te cojo la bastilla d'esa falda, que te quea mu larga. | |
Campos semánticos: Costura y bordado Ropa | |
Comentarios: Antes a los niños se les compraba o hacía la ropa larga y se cogía la bastilla para que, a medida que iban creciendo, poder sacarla en varias veces y que les durara la ropa mucho más. | |
Origen: Germánico. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de significado. Se usa en nuestra zona. | |
Etimología: La RAE recoge bastilla, pero con un significado de provisionalidad diferente al peraleo: doblez que se hace en los bordes de la ropa y se asegura con puntadas para que no se deshilache. El sentido peraleo de bastilla se adecúa más al estándar dobladillo. Bastilla es diminutivo de basta, del germánico bastjan (zurcir o coser). | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com