![]() |
Atrancal |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Atascar, Bloquear, Encajar, Encasquetar, Obstruir [ verbo ] Ver: Ataponal, Desatrancal |
• El perdute ese del coche, que s'ha metío ahí por el paso las cabras y se l'ha atrancao el coche entre las paeres y ara ni p'alante ni p'atrás. ¡Pero ánde diría, si por ahí nô se cabe casi ni en burro! • Esa puerta cierra mu mal, pero usté dele un buen portazo pacá, y se le quea atrancá más bien que na. • Esta pieza va aquí ajuera, pero es que s'ha metío adentro y ahí vêlahíla s'ha atrancao y nô soy pa sacal-la, qu'está bien pillá ahí con nô que sea. | |
Comentarios: En el estándar sólo se usa con el sentido de poner la tranca a una puerta y de atascar una tubería. En peraleo para la puerta diríamos más normalmente "echal la tranca", para los conductos diríamos ataponal, y para cualquier cosa que se bloquee o atasque se puede usar atrancar. Si lo que ha atrapado es el barro e impide a una persona, animal o un vehículo moverse, entonces se usaría atascal, aunque también es posible atrancal. | |
Origen: Celta. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de uso. | |
Etimología: Probablemente del celta *taranca (barra de hierro), por tanto de ahí salió el verbo atrancar una puerta, bloquearla, y derivado de ahí la idea de bloquear otras cosas. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com