![]() |
Atajarre |
|
Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Ataharre [ sustantivo masculino ] Banda que, sujeta a los bordes laterales traseros de la albarda, rodea las ancas de la caballería por debajo de la cola impidiendo que se deslice hacia adelante. |
• A vel si pueo cosel el atajarre de l'albarda, que s'ha roto esta mañana cuando he ío a aparejal la mula. | |
Campos semánticos: Utensilios de animales Utensilios del burro Utensilios del caballo | |
Origen: Árabe. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación fonética. Se usa en el sur de España. | |
Etimología: Del árabe attafar dio el castellano antiguo atafarre, cuya F pasó a aspirarse en el s. XIV dando la forma ataharre. Posteriormente la aspiración se perdió, quedando la H muda. Sin embargo, en el sur peninsular esa aspiración se conservó, manteniendo la forma atajarre.. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com