![]() |
Anque |
|
![]() Atribución de imagen: Angel Castaño con IA Dall-e | En español: Aunque [ conjunción ] Ver: Anque sea, Ninque, Sin embargo |
• Me dijeron allí unas pocas veces, "No te vayas, estate aquí y a la mañana vas". Pos yo lo que quería ya era allegal a casa, como ice el otro. Digo, "No, no, yo me voy anque allegue algo de noche". Asín que de noche allegué . • Yo de Navalmorá a Peraleda, anque tenga que vení andando no vuelvo a montar, no siendo que sea alguno del pueblo que conozca. • Na, pos ya anque venga ya no nos ve. • Un señor maestro también rogó los mares pa que le montaran, porque anque bajaron, no podiâmos así, no podiâmos movernos. | |
Campos semánticos: Conjunciones Conjunciones adversativas Gramática | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano desaparecido. | |
Etimología: Del latín ad huc (hasta aquí), que dio la forma aún y las formas latinas quid y quae del interrogativo quis (qué). Estas formas se unieron en el compuesto medieval aunque, formado a partir del adverbio enfático aún y la conjunción que. La forma anque no es una corrupción fonética del español, sino la pervivencia de una variante castellana medieval:. "Por Dios que non sé quién fue, mas mucho me paresció ombre bueno e por ende le creí lo que me dixo como si lo dixérades vos; anque con todo recelo lo creí, pero a Dios dó gracias porque salió a bien". (El baladro del sabio Merlín con sus profecías, c. 1450). | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com