![]() |
Altorro |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Altísimo [ adjetivo ] Muy alto. Ver: Tarangallo |
• ¡Qué altorro está este muchacho! Como nô deje de crecer, nô v'a pasal pol las puertas. • En el comercio de la tía Vitoria había una mujer mu artorra y mu gorda que m'ha preguntao por ti. • Las jirafas son unos animales mu raros con manchas y mu mu altorras, pero que ni jaden na ni na. | |
Campos semánticos: Altura humana Aumentativos Descripción física | |
Comentarios: Este adjetivo admite gradación, generalmente con el adverbio muy. En el estándar, si se dice que una persona "es altísima", no es correcto decir que es *muy altísima. En cambio, en peraleo sí es posible decir "mu altorro". De hecho, lo habitual es decir que alguien es "mu altorro o mu altorra". | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de forma. Se usa en Peraleda. | |
Etimología: Del latín altus (alto) que dio en el estándar alto al que se añade el sufijo -orro. Es curioso porque este sufijo en castellano se usa como diminutivo y a veces con connotación despectiva (villorrio, pedorro), pero en altorro no es diminutivo, sino aumentativo. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com