Mirada que se hace con expresión seria, que es especialmente detallada o que se hace con enfado.
1- Voz utilizada para llamar al gato. También se puede usar repitiendo dos o tres veces: misino, misinio. Es posible pronunciarlo con cambio de acento, como palabra esdrújula, pero sólo cuando se reitera la llamada: "¡mísino, mísino, mísino!". Para llamar a una gata le diríamos "misina".
2- (especialmente hablando con los niños) Gato.
Irse de prisa, de forma apresurada.
Forma enfática de la locución "de mô que" (de modo que). Esta forma enfática era bastante frencuente, al igual que lo fue en castellano durante la Edad Media. Gramaticalmente tiene dos usos:
1- Locución consecutiva, seguida de indicativo o imperativo → Es tuyo, de mô y manera que llévatelo (= así que).
2- Locución final, seguida de subjuntivo o condicional → Ponla de mô y manera que no se la lleve el aire (= para que).
1- (f. pl.) Gran cantidad de mocos dentro o ya fuera de la nariz.
2- (f. pl.) Gran cantidad de mocos que sale de una vez al sonarse la nariz.
3- (núm.inv. gen.inv. col. pey.) Persona, normalmente niño, que muy a menudo tiene mocos colgando.
4- (f. pl.) Flema en la garganta que hace carraspear con frecuencia (en singular: una mocarrera).
Apóyanos con tu firma para salvar el Dolmen de Guadalperal y también para salvar el retablo esgrafiado de Peraleda.