adverbio, verbo
También: Cro que
En español: Creo que, Quizás, A lo mejor, Tal vez, Me parece
1- Puede ser una forma verbal equivalente a "Me parece que...".
2- Puede ser un adverbio equivalente a "Quizás".
• Yo cro que tenías que dil ancá Serafín, que ya ha venío dos veces preguntando por ti.
• Cro que no había ninguno como él. Un tío que no le daba miedo de na y de na.
• La misa del Cristo no v'a sel este sábado. L'han cambiao al viernes, cro que.
• —¿Ha llegao el de los jamones a la plaza? —No sé, yo cro que no.
Comentarios:
Con el sentido adverbial de quizás, se puede usar sólo cuando funciona como una especie de afterthought (ocurrencia tardía) añadida a posteriori al final de la frase. En ese caso la frase sería igual de correcta si lo trasladamos al principio, pero entonces dejaría de ser el adverbio croque (quizás) para ser el verbo cro + que (creo que).
- Mañana va a llovel, croque. → Cro que mañana va a llovel
Ver palabras relacionadas: Adverbios formas irregulares propias Palabras Gramaticales Verbos irregulares
Origen: Latín. Nos viene del castellano antiguo. Es castellano desaparecido. Se usa en Peraleda.
Etimología:
Apócope de la primera persona del singular del presente de indicativo del verbo creer (creo), con supresión de la vocal E, más la conjunción que. Solo se da en la primera persona de singular de este tiempo verbal y no en ninguna otra. Esta forma apocopada se daba ya a veces en la Edad Media, y aunque en el estándar desapareció a lo largo del XVII, en peraleo cobró aún mayor vigor, además de generar el uso adverbial que no existía en castellano.
"El rremedio de vuesa magestad no viene de la manera que por mi rrelaçion se vera que es desnuda de todo genero de ynbençion y cro que ni gobernador capitan y soldado que en esta guerra ayan militado contradiran Lo que sertifico a vuesa magestad se deve azer". (Carta de Diego de Ulloa, Andalucía, a S.M. el rey don Felipe III, 1613).
Viene del latín credo (creo).
Apóyanos con tu firma para salvar el Dolmen de Guadalperal y también para salvar el retablo esgrafiado de Peraleda.