sustantivo, masculino
En español: Madurez, Sensatez, Cordura
Madurez, sensatez. Normalmente usado en la expresión "tener asiento".
Ver Asentao
1. Mi Rosa aprendió mu bien a bordar a la máquina; tie mucho sosiego y mucho asiento.
2. Este muchacho mío es un tarambana, nô tie asiento nenguno. Pace un crío con 20 añazos ya que tiene.
3. A vel si vas criando ya un poco de asiento y talandango, que ya tendrás que buscarte la vida, que tienes 15 añazos.
4. Germán sale a tia Adora, tie mucho asiento el muchacho; cualquier cosa que t'agarras a él deseguía lo soluciona. Sin embargo el hermano es más bailarín, ese es de la otra manta, no es como ella.
Comentarios:
Esta palabra puede usarse en el estándar con el mismo sentido. La diferencia estriba en que en el estándar es muy culta y poco usada, pero en peraleo era de uso normal.
Ver palabras relacionadas: Personalidad Virtudes
Origen: Latín. Nos viene del castellano antiguo. Es español inusual.
Etimología:
Del latín sedentare (tomar asiento).
Apóyanos con tu firma para salvar el Dolmen de Guadalperal y también para salvar el retablo esgrafiado de Peraleda.