verbo, transitivo
En español: Rascar
Ver Arrascálselas
1. Nô t'arrasques los granines, que si nô de mayor vas a tenel la cara llena de bujeros.
2. Oys madre, cómo s'ha puesto porque la dije las cuatro verdades. Pos mira, si la pica que s'arrasque.
Origen: Latín. Nos viene del castellano antiguo. Es castellano desaparecido. Se usa en algunas partes de España.
Etimología:
Del latín radere (raspar, raer, rasurar) salió el latín vulgar *rasicare, que dio el castellano rascar. En la Edad Media existió la variante arrascar, con el prefijo verbal A-, que luego desapareció del estándar.
por esto es dicho comunmente que mucho arrascar escueze. (Traducción de El Libro de Propietatibus Rerum, Fray Vicente de Burgos, 1494).