verbo, transitivo
En español: Amurcar
Dar topetazos el toro con los cuernos.
Ver palabras relacionadas: Acciones animales
Origen: Celta. Nos viene del castellano antiguo. Es mucho más frecuente que en español. Se usa en nuestra zona.
Etimología:
Del celta marueco (carnero), que derivó en morueco (carnero que ha servido de semental) y de ahí amurcar y amorcar (la evolución de esta palabra sería: marueco→ morueco→ amorucar→ amorcar, amurcar). El verbo finalmente ha pasado a aplicarse al choque de los toros, no al de los carneros, que sería su sentido original.
Amurcar y amorcar se admiten en el estándar, aunque casi no tienen uso. Esta última (amorcar) es la menos usada, al contrario que el peraleo.