![]() |
Viajero |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Pasajero [ sustantivo ] Ver: Viajante |
• No, como la de La Sepulvedana, pero más chica. Lo llamabâmos Saure. O sea, pos haría pos unos... 16 o 17, como mucho 20 viajeros. | |
Campos semánticos: Personas | |
Comentarios: En peraleo no se usaba la palabra pasajero. Hasta hace pocas décadas tampoco era común en el estándar para referirse a la gente que viaja en un vehículo. Antes pasajero, que también funciona como adjetivo (un dolor pasajero), se refería a la gente que iba de paso:. "Tengo para el pasajero mesones, posadas, ventas. También tengo en las ciudades bodegones y tabernas". (El trigo y el dinero, Sebastián López, c. 1875). Recientemente se ha convertido en la forma común de designar a quienes viajan en un vehículo, quedando la palabra viajero reservada cada vez más al turista que viaja de forma menos organizada y buscando más la realidad del sitio que visita. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del catalán. Es mucho más frecuente que en español. | |
Etimología: Del latín viaticum (del camino) que dio la forma catalana viatge. De ahí proceden el castellano viaje y el verbo viajar. De viaje con el sufijo -ero (que se dedica a) procede viajero. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com