![]() |
Tumbal |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Tirar, Derribar, Arrojar [ verbo transitivo ] Ver: Empellón |
• El airazo que jizo el otro día ha tumbao la paer del corral. • ¡Qué malo es este muchacho! Estaba el niño de Maruja ahí ena plaza y este joío ha venío, l'ha dao un ampujón y l'ha tumbao al probecito. | |
Comentarios: Con el sentido de "derribar", el peraleo usaba tumbar (El aire tumba una pared / alguien te empuja y te tumba, no te tira), aunque ahora la influencia del estándar está cambiando eso. Hay una excepción, si llevamos algo encima y nos lo tiran al suelo entonces también se podía decir tumbar, pero era más frecuente tirar (Iba con los libros, se chocó conmigo y me los tiró tos al suelo). También se usaba tirar con el sentido de arrojar (Me tiró una piedra / Lo tiró a la basura). | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de uso. Se usa en toda España. | |
Etimología: De /tumb/ (ruido de un objeto al caer). Esta voz debió de existir en el latín vulgar como *tumbare, de donde habrían salido tanto el castellano tumbar (hacer caer o derribar) como el francés tomber (caer). | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com