![]() |
Tronchón |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias, elaboración propia | [ sustantivo masculino ] 1- Rama o tallo que está tronchado sin haber llegado a desprenderse del todo. Si se ha separado del todo se dirá que está partido. 2- Acto de tronchar. 3- Marca que deja en el árbol o planta de origen una rama que se ha arrancado de forma violenta, no con un corte limpio. Ver: Enjanchal |
• Mira qué tronchón tengo en el rosal, justo en la rama ande teniâ la rosa más preciosa. El condenao gato, seguro. O alguno que quiso tronchal-la pa lleválsela, se pinchó y ahí la dejó. Nô le estuvo mal. • Mira, d'ahí salía la rama esa grande ande nos recolgajábamos de chicos. La partió un vendaval que hubo ha ya unos años. Mira, vêlahile se ve clarito el tronchón. • Pahí s'han metío una partía muchachos a juegal en mi sembrao y m'han tronchao las medias espigas. Pero d'eso m'entero yo los qu'han sío y voy casa por casa a que me paguen la estrocina. Vaya que sí. Los joíos. Les va a salir caro ca tronchón qu'han jecho, ya verás. | |
Campos semánticos: Plantas | |
Comentarios: En el estándar existe el verbo tronchar, pero no tronchón. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de uso. | |
Etimología: Del latín trunculus (tronquito). De ahí salió el castellano troncho (tallo de las hortalizas), y de ahí el verbo tronchar (romper el tallo). | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com