![]() |
Refaraero |
|
![]() Atribución de imagen: Ángel Castaño con IA Dall-e | También: Refalaero En español: Tobogán, Pendiente [ sustantivo masculino ] 1- Tobogán o sitio propicio para deslizarse resbalando. 2- Sitio en pendiente. |
• M'he roto la culera los pantalones en el refaraero. Ya verás cuando s'entere mi madre. • En lloviendo se viene t'ol agua pacá, porque'l piso jade como refaraero pa esta parte. | |
Campos semánticos: Juegos | |
Comentarios: Antes no teníamos toboganes en Peraleda, pero para el mismo propósito usábamos ciertos lugares donde un trozo de piedra lisa con pendiente muy pronunciada nos permitía jugar a refaral igualmente. Los más típicos en los años 70 eran "los refaraeros" (porque eran dos), en la boca de alcantarilla de "los Paradores" en Peraleda, y la estrella de todos, "el Refaraero" que había a la entrada de Valdehuncar llegando por el camino de Peraleda, donde un enorme cancho muy en pendiente y muy alisado por tantos niños cumplía perfectamente esta función. Había que echar arena para resbalar mejor y luego sentarse encima, con o sin cartón protector para los sufridos pantalones. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de forma. Se usa en nuestra zona. | |
Etimología: Del latín exvarare (abrírsele a uno las piernas) que dio en castellano la forma esbarar (caer, desprenderse), de donde procede resbalar. De ahí, con la adición del sufijo -ero (lugar en que se hace algo) deriva la forma peralea que se simplifica fundiendo la S y la B en F.. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com