![]() |
Terce |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Tercero (soy) [ sustantivo singular coloquial ] (en lenguaje infantil) Tercero en número de orden. Lo dice un niño para reivindicar su posición en una fila o en algún tipo de turno de espera (= yo soy el tercero). |
• ¡Prime! ¡Segu! ¡Terce! Jo, pos yo cuarto. | |
Comentarios: Como en una competición seria, los tres primeros puestos merecen el honor de tener un lenguaje especial (prime, segu, terce); el resto ya es normal (cuarto, quinto...). | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de forma y uso. | |
Etimología: Del latín tertiarius (tercero). Sigue el mecanismo tan frecuente en el lenguaje infantil de apocopar las palabras de 3 sílabas (menos frecuente si son más de 3) y dejándolas en dos (meche= mechero, esca= escalera, mochi= mochila, etc.). El mismo mecanismo ha creado versiones coloquiales que han calado también en el lenguaje de los adultos (bici= bicicleta, cine= cinematógrafo, lápiz = lapicero, tele= televisor, boli= bolígrafo, etc.). | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com