![]() |
Teneol |
|
Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | También: Tenedol En español: Tenedor [ sustantivo masculino ] |
• Anda, trate un tenedol de la cocina, qu'ha venío a cenal el compadre y nô he puesto mas que cuatro teneores ena mesa. | |
Campos semánticos: Gastronomía Objetos de casa Utensilios Utensilios de cocina | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación fonética. Se usa en el suroeste español. | |
Etimología: Del latín tenere (retener, sujetar), que dio en el estándar tenedor. Por el típico lambdacismo peraleo (cambio de L por R en posición implosiva de sílaba) y la habitual pérdida de la -D- intervocálica final, tenemos la forma teneol. Aunque la pérdida de -D- intervocálica es habitual en peraleo, esta palabra suele conservarla por lo que lo normal es oír tenedol. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com