![]() |
Tenel más años que la Tana |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | Ser algo -o alguien- muy viejo. |
• ¡Oj!, izque la nevera esa es nueva, ¡si tiene más años que la Tana! • ¿Que ese es joven? Ese tie más años que la Tana. Pol lo menos anda con los ochenta. | |
Campos semánticos: Expresiones Tiempo cronológico | |
Comentarios: Normalmente aplicado a cosas, raramente a personas. | |
Origen: Nos entró a través del español. Se usa en algunas partes de España. | |
Etimología: "La Tana" es la última evolución de un tema que puede rastrearse en textos escritos en castellano al menos hasta el siglo XVIII y que va variando según nos remontamos en el tiempo. "La Tana" es previamente "la Nana" y en un principio "la Nanita". El año de la Nanita fue muy recordado no solo en La Mancha, sino también en Aragón y otras zonas adyacentes, no por las famosas actuaciones de aquella cómica de la legua -por lo demás desconocida para la gran historia- sino por tratarse de un año de hambruna. Hubo sequía, malas cosechas, escasez y carestía. Fue, en resumen, un malísimo año en el que quizá la única alegría de aquellos pueblos manchegos fue la visita de La Nanita a quien se recordaba con cariño para olvidar el hambre y la necesidad. Aunque estas fueron tan señaladas que todavía se recuerda el año de la Nanita o de la Tana como un momento destacado y singular. En Peraleda no nos quedamos con el año, sino con la mujer, que por ser alguien de hace siglos quedó como comparación para cosas muy antiguas. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com